Con la participación de: La sostenibilidad, clave estratégica para un sistema de salud más inclusivo, eficiente y resiliente
La sostenibilidad, clave estratégica para un sistema de salud más inclusivo, eficiente y resiliente
- El Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud ha reunido a empresas y organizaciones de toda la cadena de valor del sector para compartir sobre los principales desafíos y oportunidades para la transición hacia un sistema más sostenible
- Durante la mesa redonda “La sostenibilidad como eje estratégico”, Victor Usó, responsable de Relaciones Externas y Sostenibilidad de la biofarmacéutica internacional UCB Iberia, ha resaltado la importancia de involucrar la visión de sostenibilidad de manera transversal en los planes estratégicos de las compañías del sector de la salud para promover la mejora en ámbitos como la huella medioambiental, la robustez de los sistemas sanitarios o el acceso a tratamientos innovadores.
Madrid, 23 de abril de 2025. En un contexto global marcado por desafíos climáticos, sociales y tecnológicos sin precedentes, el sector de la salud se enfrenta a una transformación urgente y profunda. La sostenibilidad ya no es un añadido opcional, sino un eje estratégico indispensable para garantizar sistemas de salud más inclusivos, eficientes y resilientes. Así se ha destacado en el Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025, que ha reunido a líderes del sector para debatir sobre las claves de este cambio estructural.
El evento, enmarcado en la iniciativa ‘Sostenibilidad en el sector salud’ de Forética -que arranca este año con la participación de más de 20 empresas y organizaciones-, ha abordado algunos de los retos más inminentes a los que enfrenta la cadena de valor de la salud: desde la descarbonización hasta el acceso equitativo a productos y servicios médicos, pasando por la trazabilidad de los sistemas de producción o la innovación responsable.
Con una huella climática que equivale a más del 4 % de las emisiones globales netas, según el Foro Económico Mundial, el sector de la salud tiene un papel decisivo en la lucha contra el cambio climático. Una parte significativa de estas emisiones corresponde al alcance 3 —aquellas generadas por la cadena de suministro—, lo que convierte la colaboración con proveedores y aliados estratégicos en una prioridad ineludible.
A pesar de los avances tecnológicos y científicos, el acceso equitativo a los servicios de salud sigue siendo una asignatura pendiente. El Banco Mundial estima que 4.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso a servicios sanitarios esenciales. Esta brecha evidencia la urgencia de apostar por soluciones innovadoras como la telemedicina o las plataformas basadas en inteligencia artificial, que permitan ampliar la cobertura sanitaria en regiones remotas o vulnerables.
Sin embargo, la innovación debe ir de la mano con la equidad y la responsabilidad. Por eso, en el encuentro hemos podido abordar la aplicación de soluciones tecnológicas que aseguren el acceso a la atención médica para todas las personas, y cómo usar la digitalización para hacer que los sistemas de salud sean más eficientes, sin dañar el medio ambiente.
La infografía elaborada por el equipo de la iniciativa ‘Sostenibilidad en el sector salud’ ofrece una visión clara de los retos más relevantes que enfrenta hoy la cadena de valor del sector salud, al mismo tiempo que destaca las oportunidades estratégicas que pueden facilitar una transición efectiva hacia modelos más sostenibles e integradores.
Para un sector cuya principal misión es el cuidado de las personas, la sostenibilidad tiene que integrarse en toda la cadena de valor como eje estratégico y motor de cambio. Por ello, identificar las interrelaciones entre los distintos actores y fortalecer la colaboración es clave para identificar retos compartidos y sinergias, y aprovechar las oportunidades que impulsen un modelo de salud sostenible.
La iniciativa Sostenibilidad en el Sector Salud está liderada por AstraZeneca, Bayer, Chiesi, Cinfa, Grifols, Grupo ASISA, GSK, Lilly, MSD, Novo Nordisk, QuirónSalud, Sanitas y UCB. Cuenta además con la participación de Iberdrola, L'Oréal, Microsoft, Osapiens, Smurfit Westrock, Solvay y con alianzas clave como el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Plataforma One Health, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, la Red Sanitaria de RSC y Sostenibilidad de Hospitales Públicos y la Sociedad Española de Directivos de la Salud. Con un enfoque práctico y estratégico, la iniciativa trabaja para contribuir a la transformación del sector salud hacia un modelo más sostenible.
La sostenibilidad como eje estratégico en Salud
Durante el foro se han organizado distintas mesas redondas en torno a la sostenibilidad en el sector de la salud. Entre ellas, el coloquio titulado “La sostenibilidad como eje estratégico” ha puesto el foco en la importancia y las vías para incorporar la visión de sostenibilidad en el conjunto de los planes estratégicos de las compañías del sector de la salud.
Es necesaria una visión de sostenibilidad que debe concebirse en su totalidad y de manera holística, y para establecer una estrategia de sostenibilidad efectiva es indispensable contar con un modelo de gobernanza transversal y con el respaldo de la dirección. Avanzar hacia prácticas más sostenibles no solo es crucial para la salud del planeta, sino que también impulsa la innovación y fortalece la resiliencia de nuestro sistema sanitario. Este enfoque estratégico nos permitirá desarrollar soluciones que benefician a los pacientes, al medio ambiente, a nuestro empleados y accionistas, y a la sociedad en su conjunto, construyendo un futuro más saludable para todos, en todos los sentidos” ha señalado durante la mesa Victor Usó, responsable de Relaciones Externas y Sostenibilidad de la biofarmacéutica internacional UCB Iberia.
Sobre Forética
Forética es la organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España. Su misión es integrar los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones. Actualmente está formada por más de 200 socios.
Forética es el representante del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en España, y lidera el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible compuesto por Presidentes y CEO de grandes empresas españolas, que recientemente han lanzado la ‘Visión 2050. El momento de la transformación’ en España. En Europa, Forética es partner nacional de CSR Europe. Además, forma parte del Consejo Estatal de RSE en España.
Forética nació en el año 1999. Posteriormente lanzó la Norma SGE 21, primer sistema de gestión ética y socialmente responsable. A día de hoy, más de 150 empresas y organizaciones están certificadas con la Norma en España y Latinoamérica.
Más información: www.foretica.org
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/foretica
YouTube: https://www.youtube.com/user/foretica
Contacto de prensa:
Departamento de Comunicación de Forética
comunicacion@foretica.es | Tel. +34 91 522 79 46
Sobre UCB:
UCB, Bruselas, Bélgica, es una compañía biofarmacéutica global centrada en el descubrimiento y desarrollo de soluciones y medicamentos innovadores que ayuden a transformar la vida de las personas con enfermedades graves en el campo de la inmunología y la neurología. Con alrededor de 9.000 personas en aproximadamente 40 países, la compañía ha generado unos ingresos de 6.100 millones de euros en 2024. UCB está presente en el Euronext Brussels como UCB.
Más información en www.ucb-iberia.com y Twitter: @UCB_Iberia.
