Go To Global Site
Welcome to UCB Iberia

Arranca la III Edición de Epiforward: la voz de la epilepsia, dentro del marco del Día Internacional de la Epilepsia

  • Se inaugura Epiforward, la voz de la epilepsia, en su tercera edición. El mayor centro de conocimiento sobre epilepsia. 
  • La epilepsia afecta a más de 50.000 personas en el mundo, el segundo lunes de febrero se celebra el Día Internacional de la Epilepsia.

 

Huelva, 30 de enero de 2025.- La pasada tarde tuvo lugar el acto inaugural de la III edición de “Epiforward: la voz de la epilepsia “en la Casa Colón de Huelva, organizada por la Federación Española de Epilepsia (FEDE).

La Federación Española de Epilepsia ha dado por inaugurado, por tercer año consecutivo, esta iniciativa. Epiforward vuelve a convertirse en el gran espacio congresual internacional e híbrido centrado en la epilepsia. Los eventos tendrán lugar durante el mes de febrero y tratarán temáticas diversas, todas relacionadas con esta enfermedad neurológica que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo y que genera un fuerte estigma para quien la padece. Además, este año la plataforma ha sido actualizada, convirtiéndose en un gran HUB de conocimiento en línea de habla hispana.

 

El objetivo de esta iniciativa es la de reunir en un mismo espacio a profesionales médicos, investigadores, industria farmacéutica, pacientes, familiares y asociaciones de pacientes en torno a la patología. Lo que se busca es transferir y mejorar el conocimiento de la epilepsia, poder compartir los últimos avances y crear redes de conexión e intercambio para conseguir resultados que permitan mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad.

 

Por ello, Epiforward: la voz de la epilepsia incluirá el lema de 2025 que la Federación Española de Epilepsia y sus asociaciones promoverán a lo largo del año. La consigna “Epilepsia: un futuro esperanzador” buscará establecer una nueva etapa de comunicación con la sociedad para transmitir la idea de esperanza y de avances en investigación en éste área que se puede percibir actualmente y para los próximos años.

 

Al acto inaugural ha asistido la Concejala Delegada de Turismo, Comercio, Salud y Consumo del Ayto. de Huelva, Dña. Pastora Giménez, quién ha afirmado que “desde el Ayuntamiento de Huelva, siempre apoyamos este tipo de jornadas en las que se juntan profesionales y pacientes para tratar temas tan importantes como es el de la epilepsia”. También ha contado con la presencia de D. David Toscano, Presidente de la Diputación de Huelva, quién ha puesto de manifiesto que “hay desigualdades entre las diferentes provincias de Andalucía, pero también dentro de la propia provincia, cruzar esta barrera, por ejemplo, con la instalación de fibra óptica nos permite conectar más a las personas con los profesionales”, además de Dña. Manuela María Caro, Delegada Provincial de Salud de Huelva, que asistió como representante de la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía que ha destacado “Es esencial que todas las administraciones aunemos esfuerzos para conseguir mejoras en Huelva y en toda la Comunidad Autónoma de Andalucía ”.

 

A este encuentro también han acudido médicos expertos en esta enfermedad, como el Dr. Juan R. Uranga, médico epileptólogo y co-director científico de Epiforward, quien ha querido recordar que “en Huelva hay más de 5.000 personas con epilepsia de las cuales cerca de 2.000 son personas con epilepsia refractaria, el acceso a unidades especializadas es esencial y debiera ser un derecho de todos los pacientes”.

 

Este evento puso de manifiesto la fuerza del movimiento asociativo en la región de Andalucía, con la participación de algunas de las seis entidades de la comunidad autónoma; Dña. Aurora Gómez, Presidenta de Ápice, D. Fernando Mendoza, Presidente de AMADE y D. Javier Villalón, Director de Apoyo Dravet. Ellos abordaron en una mesa social temas de gran relevancia para toda la comunidad y quisieron destacar “Andalucía tiene una gran presencia de movimiento asociativo en epilepsia, trabajar juntos por medio de la Federación Española de Epilepsia es esencial para que continuemos siendo cada día más fuertes”. En esta mesa también participó Dña. Carmen Díaz Soriano, Diputada de Servicios Sociales, Drogodependencias y Bienestar Social de la Diputación de Huelva, quién desde el área social, hizo hincapié en “he venido a aprender de vosotros y a que me digáis de qué forma podemos ayudarnos”.

 

Este acto da el inicio a una serie de sesiones virtuales y actos presenciales repartidos a lo largo de todo el mes de febrero, marco del Día Internacional de la Epilepsia, que se celebra cada segundo lunes de febrero. A modo de conmemoración, el día 7 de febrero, se celebrará un acto en las Cortes de Castilla y León, con la colaboración de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP) y la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León (ASPECYL).

 

El 27 de febrero se clausurará Epiforward en Madrid, con la entrega de la III Edición de los Premios Epiforward, la voz de la epilepsia. Estos premios persiguen reconocer las actividades y proyectos orientados a investigaciones básicas en la patología y a servicios de calidad centrados en los pacientes, familiares y cuidadores.

 

Este proyecto es posible gracias al apoyo de diversos patrocinadores farmacéuticos, en especial UCB Iberia, Angelini Pharma España y Jazz Pharmaceuticals, así como a la colaboración de otras empresas y a más de 35 entidades y organismos que han decidido sumarse a esta iniciativa.

 

 

Sobre Epiforward:

Epiforward es un espacio congresual híbrido donde profesionales, pacientes, asociaciones, industria farmacéutica e investigadores tienen un espacio propio para formarse, comunicarse, transferir el conocimiento y hacer visible la patología. Más de 10 sesiones para atender el todo, dedicando la primera quincena a la epilepsia en todas sus formas, para después modificar el mensaje centrándonos en las encefalopatías epilépticas o del desarrollo catalogadas como huérfanas, raras o poco frecuentes.