UCB presenta nuevos resultados de bimekizumab a dos años en hidradenitis supurativa y a cinco años en psoriasis en placas
- Los resultados a cinco años en psoriasis en placas, muestran conclusiones como la capacidad de llegar a un aclaramiento total (PASI100) o casi total (PASI90) de la piel, además de mostrar eficacia en poblaciones de pacientes con comorbilidades cardiometabólicas.
- Los resultados de bimekizumab en hidradenitis supurativa a dos años han demostrado la capacidad de ofrecer un mayor control de la patología, reducción del dolor y también la reducción de uno de sus síntomas más debilitantes: los túneles drenantes.
Los nuevos datos presentados de bimekizumab, primer y único inhibidor dual y selectivo de la IL17A e IL17F aprobado para psoriasis e hidradenitis supurativa, reflejan el compromiso de UCB por mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades dermatológicas crónicas.
Madrid, 20 de marzo de 2025 – En el marco de la última Reunión Anual de la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD), la biofarmacéutica internacional UCB ha presentado nuevos datos a largo plazo que refuerzan el perfil de eficacia y seguridad de bimekizumab en el tratamiento de enfermedades inflamatorias inmunomediadas. Concretamente, los datos presentados incluyen resultados de cinco años en psoriasis en placas (PSO) y de dos años en hidradenitis supurativa (HS).
En el caso del tratamiento en psoriasis en placas, los datos a cinco años presentados muestran que más del 76% de pacientes que participaron en el estudio de extensión abierta (con la dosis aprobada) alcanzaron el aclaramiento completo de la piel (PASI100) tras cinco años desde el inicio del tratamiento, mientras que el 88,5% alcanzó un aclaramiento del 90% (PASI90)1. Por otro lado, se observaron tasas constantemente altas de aclaramiento completo o casi completo de la piel tras cuatro años de tratamiento en pacientes con comorbilidades cardiometabólicas como la hipertensión, el IMC elevado o la hiperglucemia2.
La comunidad clínica ha valorado positivamente estos resultados ya que: “Un objetivo principal del tratamiento de las personas que conviven con psoriasis es lograr índices elevados y duraderos de aclaramiento completo de la piel”, ha afirmado el Dr. Andrew Blauvelt, presidente de la Junta Médica de la Fundación Nacional de Psoriasis (National Psoriasis Foundation).
En el caso de los resultados a dos años del tratamiento en hidradenitis supurativa, el tratamiento con bimekizumab ha logrado que más del 55% de los pacientes disminuyan su contaje de túneles drenantes a 03. Así, el tratamiento ofrece potencial para aliviar uno de los principales síntomas de la patología, puesto que estos túneles no solo generan dolor sino también secreción de pus bajo la piel, lo cual puede derivar en una inflamación prolongada que puede provocar cicatrices. “Estos emocionantes resultados ponen de manifiesto que el tratamiento reduce los túneles drenantes y, con ello, la carga de la enfermedad en la calidad de vida de los pacientes con HS de moderada a grave”, afirmó Christopher Sayed, MD, de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill.
A su vez, los datos han mostrado que más del 63% de pacientes con HS tratados durante dos años percibieron un alivio significativo o total en la sensación de dolor provocado por la patología4. Adicionalmente se ha demostrado la capacidad del tratamiento de ofrecer un mayor control de la enfermedad en todas las poblaciones de pacientes, que experimentaron una reducción duradera del número de abscesos y nódulos inflamatorios, desde el 50% (HiSCR50) y hasta el 100%(HiSCR100)5. El anuncio de estos resultados llega poco después de la llegada a España de la indicación más reciente del tratamiento de UCB para la hidradenitis supurativa el pasado mes de febrero.
En el caso de la HS, se ha confirmado también una mejora en las respuestas si el tratamiento se inicia de manera temprana. Esta conclusión se ha demostrado con datos de HiSCR más altos alcanzados en pacientes que iniciaban tratamiento en los primeros 2,38 años desde el diagnóstico de la patología en comparación con los pacientes que comenzaron tratamiento luego de 10,74 años desde el diagnostico, lo que enfatiza la importancia de tratarla de manera temprana7¥
Con todo esto, UCB avanza en la consolidación de sus terapias en el área de la inmunología gracias a resultados que reflejan el potencial de impacto positivo en la calidad de vida en pacientes con psoriasis en placas e hidradenitis supurativa: “Estos resultados, tanto a cinco años para psoriasis como a dos años para hidradenitis supurativa, reflejan el sólido potencial de la terapia para transformar los resultados clínicos de los pacientes. EL objetivo es establecer un nuevo referente de eficacia en el tratamiento de estas patologías, con un enfoque innovador de doble inhibición que refleja nuestro compromiso con la búsqueda de nuevas soluciones para las necesidades no cubiertas de los pacientes”, afirma Fiona du Monceau, vicepresidenta ejecutiva y responsable de Evidencia del Paciente en UCB.